SLAP en pacientes no deportistas. Resultados funcionales con un mínimo de dos años de seguimiento y factores de riesgo para retorno a las actividades
Resumen
Introducción: el objetivo de este trabajo es reportar y analizar los resultados con un mínimo de dos años de seguimiento en pacientes no deportistas tratados por lesión SLAP. Secundariamente, analizar las variables: tipo se lesión, score ASES y antecedente de trauma y su relación con el retorno a las actividades habituales.
Materiales y métodos: se evaluaron veintinueve pacientes tratados por lesiones de SLAP con seguimiento mínimo de veinticuatro meses, operados por dolor, sin inestabilidad evidente, 82.76% fueron hombres. La edad promedio fue 36.82 años. Se evaluó la función en el preoperatorio y en el último seguimiento con el score de ASES, movilidad y retorno a las actividades previas. Se analizaron los resultados y los factores de riesgo para impedir este retorno.
Resultados: catorce pacientes (48.28%) asociaron un trauma. Fueron ocho (27.59%) SLAP tipo I, diecisiete (58.62%) tipo II y cuatro pacientes (13.79) tipo V. Retornaron a su actividad previa veintiuno de ellos (72.41%). Se repararon las lesiones SLAP tipo II y V y se realizó desbridamiento en aquellas tipo I. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa entre los valores pre y postoperatorios con mejoría de la movilidad en flexión anterior de 163.96 a 173.4°, rotación interna de 58.27 a 71.72°, rotación externa de 61.55 a 76.89° (p <0.05) y en el score ASES preoperatorio 56.51 a 90.24 (p <0.05). No así en el subgrupo que no retornó a su actividad previa. La complejidad de la lesión SLAP influyó negativamente en dicho retorno.
Conclusión: los resultados con la reparación o desbridamiento artroscópico son funcionales, con alta tasa de retorno a la actividad previa. Los peores resultados se relacionaron a las lesiones SLAP de mayor severidad.
Derechos de autor 2021 Asociación Argentina Artroscopia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el material publicado en el Revista Artroscopia está cedido a la Asociación Argentina de Artroscopia (AAA). De conformidad con la Ley de Derecho de Autor (Ley 11.723), al autor correspondiente de cada manuscrito se le pedirá que complete un formulario de cesión de derechos de autor sobre la aceptación del manuscrito. Al enviar un artículo el autor(es) debe hacer una declaración completa al editor sobre todas las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse como publicación previa o duplicada del mismo trabajo o muy similares. Copias de dicho material debe ser incluido en el documento presentado para ayudar al editor a decidir cómo tratar el asunto.