Quiste meniscal posterior a la sutura meniscal con monofilamento de polipropileno

Palabras clave: Quiste Meniscal, Sutura, Monofilamento de Polipropileno

Resumen

Introducción: la función del tejido meniscal es fundamental en la transmisión y distribución de cargas de la rodilla. En casos de lesión meniscal, la sutura es el tratamiento quirúrgico de elección, y pueden utilizarse diferentes materiales para realizarla. El objetivo del trabajo es analizar la aparición de quistes meniscales sintomáticos con el uso de sutura no reabsorbible del tipo monofilamento de polipropileno en un grupo de pacientes con lesiones en asa de balde y evaluar el material de sutura como causal de quiste.

Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo de un grupo de pacientes con lesiones en asa de balde suturadas con material no reabsorbible del tipo monofilamento de polipropileno (MP) y sutura de alta resistencia de polietileno de ultra alto peso molecular UHMWPE (SAR) y se analizó la presencia de quiste meniscal sintomático como complicación. Los criterios de inclusión para este estudio fueron pacientes con lesiones en asa de balde a los cuales se les realizó sutura meniscal con técnicas combinadas con material de tipo no reabsorbible. Se excluyeron pacientes con lesiones que no fueran con patrón en asa de balde o a los cuales se les hizo sutura meniscal todo-adentro únicamente.

Resultados: un total de veinticinco pacientes, quince de sexo masculino y diez de sexo femenino. La edad media del grupo evaluado fue de 27.8 años. El 72% fue suturado con sutura de alta resistencia (SAR) mientras que a un 28% se les realizó sutura con monofilamento de polipropileno (MP). El 92% de las lesiones se presentaron en el menisco interno. Se observaron tres pacientes con quistes meniscales sintomáticos asociados a la sutura MP, los cuales fueron tratados quirúrgicamente con buena evolución.

Conclusión: identificamos en nuestra serie que la aparición de quistes sintomáticos se relaciona estrechamente con el uso de monofilamento de polipropileno (MP). Consideramos la utilización de hilos no reabsorbibles de alta resistencia (polietileno de ultra alto peso molecular UHMWPE) como la primera opción para realizar las suturas meniscales por la baja tasa de complicación y los buenos resultados.

Biografía del autor/a

Juan Francisco Villalba

Título de especialista: Ortopedia y Traumatología otorgado por la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT).

Fellow de especialización en rodilla: Sector Artroscopia y Prótesis de Rodilla Hospital Italiano de Bs As, 2013-2014.

Cirujano Artroscopista: Reconocido por la Asociación Argentina de Artroscopia. 2019

Médico con residencia completa de 4 años del Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital R. Rossi, La Plata, Bs. As. Junio 2008 a Mayo 2012.

Jefe de residentes 2012-2013 del Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital R. Rossi, La Plata, Bs. As.

Médico Ortopedia y Traumatología Clínica del Deporte La Plata, período Junio 2014 a Agosto 2017.

Médico Instructor de Residentes de Ortopedia y Traumatología. Hospital R. Rossi, La Plata, Bs. As. De Enero a Octubre de 2017.

Médico de Staff de Traumatología del Comahue, Neuquén. Noviembre 2017 a la actualidad. Sector Artroscopia

Médico Instructor de Residentes de Ortopedia y Traumatología. Traumatología del Comahue, Neuquén, Septiembre  2019 a la actualidad.

Publicado
2024-04-30
Cómo citar
[1]
Villalba, J.F., Olguin, M. del P., Bennett, C. y Gutiérrez, D. 2024. Quiste meniscal posterior a la sutura meniscal con monofilamento de polipropileno. Revista Artroscopia. 31, 01 (abr. 2024).