Revisión de ligamento cruzado anterior aislado o asociado a plástica extraarticular lateral. Estudio comparativo de treinta y seis casos
Resumen
Introducción: el objetivo primario de nuestro trabajo es analizar los resultados funcionales y retorno deportivo de una serie de pacientes operados de revisión de LCA aislado y aquellos en quien se asoció una plástica extraarticular lateral (PEAL). Como objetivo secundario analizamos la tasa de re-ruptura en ambos grupos.
Materiales y métodos: cohorte retrospectiva con recolección de datos prospectivo. Se evaluaron pacientes consecutivos operados de revisión de LCA aislado entre 2014 y 2015 (Grupo 1), y en quienes se asoció una plástica extraarticular lateral (PEAL) entre 2015 y 2016 (Grupo 2). Fueron estudiados a través de un examen clínico, escalas subjetivas de Lysholm, IKDC, evaluación artrométrica con KT-1000, retorno deportivo y una resonancia magnética (RM) al año. Analizamos la tasa de re-ruptura.
Resultados: treinta y seis pacientes, dieciocho en cada grupo con un seguimiento promedio de cincuenta y tres meses (rango 37-73). Para la PEAL se realizó una tenodesis extraarticular lateral con fascia lata en trece casos y una reconstrucción con aloinjerto en cinco casos. La mediana de edad fue de 30.5 (RIC 27-36 años) en el Grupo 1 y 26.5 (RIC 24-33 años) en el Grupo 2. La mediana de la escala de Lysholm pre y postoperatoria fue 65 (RIC 61-72) y 91 (RIC 87-98) en el Grupo 1, y 72 (RIC 53-75) y 90 (RIC 79-95) en el Grupo 2 (p 0.1). La mediana de la escala de IKDC pre y postoperatoria fue 55 (RIC 45-65) y 80 (RIC 75-94) en el Grupo 1, y 56 (RIC 48-67) y 76 (RIC 68-84) en el Grupo 2 (p 0.11). Dieciséis (89%) pacientes en cada grupo retornaron al deporte. La tasa de re-ruptura fue 17% (n = 3) para el Grupo 1 y 5.5% (n = 1) para el Grupo 2 (p >0.6) en un promedio de veinticuatro meses.
Conclusión: los resultados clínicos y de retorno al deporte han demostrado ser satisfactorios ambos grupos. Si bien la tasa de re-ruptura fue tres veces menor en el Grupo 2, esta diferencia no fue significativa. Se requiere mayor número de pacientes y tiempo para establecer una conclusión.
Derechos de autor 2021 Asociación Argentina Artroscopia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el material publicado en el Revista Artroscopia está cedido a la Asociación Argentina de Artroscopia (AAA). De conformidad con la Ley de Derecho de Autor (Ley 11.723), al autor correspondiente de cada manuscrito se le pedirá que complete un formulario de cesión de derechos de autor sobre la aceptación del manuscrito. Al enviar un artículo el autor(es) debe hacer una declaración completa al editor sobre todas las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse como publicación previa o duplicada del mismo trabajo o muy similares. Copias de dicho material debe ser incluido en el documento presentado para ayudar al editor a decidir cómo tratar el asunto.